Una de los debates que están en boca de muchos artistas callejeros, independientes, es el tema de los gremios y las tarifas a cobrar en los espectáculos que se realizan… Dado que no existe un gremio específico, adecuado, que nuclee a estos artistas que trabajan de manera independiente, la mayoría de las veces se torna difícil pelear y hacer reconocer los derechos que les corresponden, como trabajadores de la cultura y el arte que ellos son. Además, otro de los problemas que se generan es en relación a los costos de los espectáculos, en el sentido de que no hay un criterio unificador para establecer dichas tarifas. Esto genera que muchos artistas entonces terminen “regalando” su espectáculo, a bajos precios, lo que no es justo ya que se trata de su propia producción, trabajo y esfuerzo cotidiano. Trabajo y dedicación, que la mayoría de las veces no son reconocidas y recompensadas como tendría que serlo. Realmente, son muchos los artistas que “viven de esto” y que tienen como único ingreso, la realización de dichos espectáculos para poder sobrevivir… y lamentablemente a veces no se los valora como se lo tendrían merecido. La importancia de crear un gremio que agrupe a los artistas callejeros es fundamental, sabiendo que éstos también trabajan corriendo riesgos de accidentes (sobre todo físicos) dado por las diferentes posturas, figuras, alturas, etc. Además muchas veces se realizan intervenciones en los espacios públicos, (la calle sobre todo) y las posibilidades de estos incidentes aumentan… Queda abierto el diálogo, para quien quiera aportar a la problemática, dar su opinión o mencionar algo al respecto…
¡nos intereSA tu OpiNIon...aNimATe a DejAR tu ComeNTario!!!
tambien... pasen y vean la experiencia en Chile... esta bueno, puede ser interesante...
¡nos intereSA tu OpiNIon...aNimATe a DejAR tu ComeNTario!!!
tambien... pasen y vean la experiencia en Chile... esta bueno, puede ser interesante...